Venta De Parcela En Jardín De Paz
CATEDRAL CRIPTA
CATEDRAL Uno de los lugares más atractivos de la ciudad es la nueva catedral considerada como sÃmbolo de la arquitectura religiosa y una de las mayores obras a nivel de Latinoamérica. La cripta de la Catedral de Cuenca muestra su historia Por una pequeña puerta de madera, ubicada a lado izquierdo del altar mayor de la Catedral de La Inmaculada de la capital azuaya, se accede a 32 gradas elaboradas con mármol de Carrara (Italia). A través de esa estructura se llega a la cripta de este templo.Allà están enterradas personas ilustres de la ciudad como el periodista Fray Vicente Solano, el poeta Remigio Crespo Toral y los religiosos Daniel Hermida, Miguel Cordero Crespo, Tomás Toral, José Vicente ArÃzaga, Eudoxia Alvarado, entre otros.Según el rector de la Catedral, Guillermo Andrade, la cripta estaba destinada para que sean enterrados los hombres ilustres de la capital azuaya como los poetas, los religiosos y los militares. "Ellos son parte de la historia de Cuenca". En la actualidad, solo hay espacios para sacerdotes.En junio pasado, la comunidad de las madres Sacramentinas decidió abrir las puertas de esa cripta. Su objetivo es mostrar la riqueza cultural que guarda este sitio patrimonial. Andrade se ! remonta al origen del espacio y dice que en 1885 se inició la construcción junto con el levantamiento de la iglesia. Esa obra fue encomendada por el obispo Miguel León al sacerdote alemán Juan Stiehle.También, destaca Andrade, la colaboración del indÃgena Luis Antonio Chicaiza, quien fue el maestro de la obra. Él dice que por su aporte sus restos también reposan en ese espacio.En su interior, un sistema automático de iluminación alumbra los 96 metros de largo y los 12 metros de ancho de la cripta.Es un lugar lúgubre, de paredes blancas, en el que destaca una capilla con 10 filas de bancas de madera. Al frente está la imagen de Jesús y a sus lados esculturas de MarÃa Magdalena y San Juan.Según la madre, Delia Chulco, una de las cinco religiosas de la comunidad Sacramentina, antes la cripta solo se abrÃa el 2 de noviembre por el DÃa de los Difuntos y esporádicamente cuando los sacerdotes celebran una misa en honor a algún familiar.Chulco recuerda que hasta! el año pasado el espacio lucÃa descuidado porque existÃan ! desechos y materiales en las bóvedas y nichos. Ella junto a Manuel Jarro, quien se encarga de las tareas de limpieza, cambiaron la imagen del lugar y lo adecentaron.Jarro recuerda que en febrero pasado la cripta se inundó por el fuerte temporal invernal en el Austro y porque existe una filtración desde la calle Santa Ana. Pero aún no se ha solucionado.Al continuar con el recorrido se observa la bóveda de Manuel Serrano Abad, quien fue el primer obispo de Cuenca. En este lugar hay un total de 198 bóvedas.En esa misma área reposan los restos del escritor, sacerdote y periodista Fray Vicente Solano. Con letras negras está escrito 1 de octubre de 1865, la fecha que fue enterrado. Fue el precursor de periódicos como El Eco del Azuay, La Luz y La Escoba.A pocos pasos se encuentra otro espacio de nichos y en total hay 322. Las religiosas tienen un registro detallado con las fechas de las personas enterradas.Actualmente, casi no existe espacio, solo hay unos pocos nichos para sacer! dotes. Con la apertura de la cripta, los familiares aprovechan para visitar a sus parientes. Juan Francisco Moreno, de 19 años, aprovechó la facilidad de ingresar para que su enamorada conozca el espacio donde está enterrado su tatarabuelo Manuel Terreros. También una tÃa religiosa Domitila Mera.Para Moreno, al recorrer el sitio se conoce parte de la identidad de los cuencanos, a través de los hombres ilustres que están allÃ. Según el director de Ãreas Históricas y Patrimoniales del Municipio de Cuenca, Daniel Astudillo, es importante que los ciudadanos conozcan esa riqueza cultural a través de estos lugares.La Municipalidad, en junio pasado, lanzó una campaña para que los niños de los planteles educativos conozcan los sitios patrimoniales. Esta iniciativa busca que visiten lugares Ãconos como la Catedral y la iglesia de Todos Santos, donde se celebró la primera misa en Cuenca.Otros detallesEl horario de visitas es de lunes a viernes de 08:00 a 09:15 y d! e 10:30 a 11:30. En las tardes entre las 14:30 y las 16:00. ! Los sáb ados y domingos desde las 08:30 hasta las 09:00 y de 10:30 a 11:30. La entrada cuesta USD 0,50.Otro atractivo de la Catedral de La Inmaculada son los 60 vitrales elaborados por el artista español Guillermo Larrazábal.Según el director de Ãreas Históricas y Patrimoniales, Daniel Astudillo, el Municipio destina USD 75 000 para el mantenimiento de edificaciones patrimoniales como los templos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario